fr
en
es
ca
Visitante Anónimo
Página de inicio de Ornitho
 
Entidades colaboradoras
Consultar
  Observaciones
    - 
Los últimos 2 días
    - 
Los últimos 5 días
    - 
Los últimos 15 días
  Datos y análisis
    - 
Cernícalo Patirrojo 2023
    - 
Carraca Europea 2023
    - 
Polluela Pintoja 2023
    - 
Graja 2023
    - 
Aratinga Mitrada 2023
    - 
Ruiseñor del Japón 21-23
    - 
Antíopa 21-23
    - 
Ondas rojas europea 19-23
    - 
Medioluto herrumbrosa 19-23
    - 
Coipú 17-22
    - 
Roja migradora 20-22
    - 
Tettigettalna argentata 15-22
    - 
Lucanus cervus 18-22
    - 
Nyctophila reichii 20-22
    - 
Ophrys catalaunica 18-22
    - 
Orchis simia 19-22
 - 
Galería de imágenes y sonidos
Información
 - 
Últimas noticias
  Ayuda
    - 
Especies parcialmente ocultas
    - 
Explicación de los símbolos
    - 
FAQ
  Estadísticas
Sobre ornitho.cat
 - 
Política de privacidad y Condiciones de uso
Tutoriales
 - 
FAQS
 - 
Cómo registrarse
 - 
Cómo entrar datos
 - 
Como introducir una lista completa
 - 
Cómo consultar y editar datos
 - 
Cómo hacer consultas avanzadas
 - 
Cómo introducir datos en la app NaturaList
 - 
Verificaciones
 - 
Como entrar datos en el módulo de mortalidad
 - 
Como entrar datos de mortalidad con la app NaturaList
Recursos sobre los grupos taxonómicos
 - 
Orquídeas
 - 
El Nocmig- informació general
 - 
Com entrar les teves dades NocMig a ornitho.cat?
 - 
Guía introductoria NFC


Últimas noticias
1
2
3
4
5
6
7
8
9
>
>|
ítem/página :
número : 236
 
martes 16 mayo 2023
avinews
Guanyador abril cursa Ornitho-Swarovski 2023

El guanyador del mes d'abril de la Cursa Ornitho Swarovski de 2023 és:

Oscar Bargalló

Felicitats!!

Has guanyat un val de 50€ per a la botiga Oryx i a més, entres en el sorteig d'uns prismàtics Swarovski EL 10x42 valorats en més de 2000€!

Vols tenir l'oportunitat de guanyar grans premis com aquests? Aleshores participa en la Cursa Ornitho Swarovski del 2023! Simplement entra llistes completes a Ornitho.cat i Ornitho.ad. Com més observacions facis, més oportunitats tindràs de guanyar.

Al portal Ornitho llistes hi trobareu les bases explicades! 

enviado por Marina Cuito
 
sábado 13 mayo 2023
avinews
Aves
¡Días de carracas y cernícalos patirrojos!

Medianos de mayo es una época típica para dos especies de aves que se observan a menudo en ambientes de secano abiertos, regularmente posados en cables eléctricos o palos altos. Son la Carraca Coracias garrulus, reproductor a Catalunya pero también migrador, y el Cernícalo patirrojo Falco vespertinus, un migrador escaso e irregular.

Los últomos días se estan observando carracas en las mismas zonas de Catalunya que los últimos años, pero con un númer de observaciones e individuos más elevado, especialmente fuera de les zonas típicas de reproducción de la especie (ja se han registrado 351 observaciones este año, en contra de las 315 y 317 de los años anteriores hasta el 13 de mayo). En esta comparativa de los últimos tres años (hasta la misma fecha), fijaros como el año 2022 fue el más flojo de los tres, mientras que el 2021 concentró una buena primera mitad de mayo en Osona, Vallès y Gironès, y este año está siendo un poco más presente en las mismas zonas y también en el Bages o puntos más cercanos a la costa como el Maresme y el Baix Empordà. Aunque es una especie nidificante en Catalunya (sobretodo en la Plana de Lleida, en l'Empordà y en la plana de l'Ebre, aquí veréis el mapa del último Atles de nidificantes que se puede consultar en el SIOC), el paso fuerte de individuos en migración podria corresponderse a ejemplares de las poblaciones del sur de Francia o de más al este.

https://picasion.com/

Sobre el cernícalo patirrojo, la comparación de los últimos tres años hasta el 13 de mayo muestra como la especie es irregular, bastante escasa algunos años y más abundante en otros (50 observaciones registradas este año en contra de las 27 y 21 de los años anteriores hasta el 13 de mayo). Aunque el número de observaciones este año es aún muy lejano respecto las grandes irrupciones detectadas en el pasado, de momento es un año bueno por esta especie típicamente del este de Europa. Os dejamos con una animación de los últimos tres años.

https://picasion.com/

Aún quedan un par de semanas buenas de paso de éstas especies por Catalunya. Con suerte se seguirán observando en buen número por todo el territorio! Buenas observaciones y gracias por la colaboración con Ornitho.cat!

L'equip d'Ornitho.cat

(con imágenes de Ramon Prat y Joan Goy)

enviado por Marc Illa Llobet
 
miércoles 26 abril 2023
avinews
Aves
Actualización taxonómica: la Collalba rubia

Continuamos actualizando la taxonomía en Ornitho.cat, que durante este año seguirá totalmente la propuesta por IOC (www.worldbirdnames.org/new/). La novedad incorporada esta semana es la diferenciación de la Collalba rubia oriental Oenanthe melanoleuca, considerada una subespecie pero que la taxonomía de IOC ya separa en una especie distinta a nuestra Collalba rubia Oenanthe hispanica.

Cuando actualizamos la taxonomía en el portal necesitamos realizar varios pasos, y si no podemos hacerlos todos a la vez a veces puede confundir algunos usuarios, por lo que pedimos disculpas por adelantado si eso ocurre. De momento, todos los datos históricos de Collalba rubia se han cambiado a Oenanthe hispanica / melanoleuca, pero durante los próximos días volverán de nuevo a la especie Oenanthe hispanica. 

A partir de hoy ya vuelve a estar disponible la opción de entrar datos de Collalba rubia Oenanthe hispanica; pero si no os aparece en la aplicación NaturaList recordad que hay que volver a sincronizar la lista de especies como se cuenta en la notícia anterior.

Aprovechamos para animar a tod@s los observadores de aves a encontrar la primera Collalba rubia oriental Oenanthe melanoleuca por Catalunya!

Fotografía de Collalba rubia Oenanthe hispanica de Lluís Vilamajó.

enviado por Marc Illa Llobet
 
lunes 24 abril 2023
avinews
Guanyador de la cursa Ornitho-Swarovski del mes de març

El guanyador del mes de març de la Cursa Ornitho Swarovski de 2023 és:

Jaume Campderròs Jordà

Felicitats!!

Has guanyat un val de 50€ per a la botiga Oryx i a més, entres en el sorteig d'uns prismàtics Swarovski EL 10x42 valorats en més de 2000€!

Vols tenir l'oportunitat de guanyar grans premis com aquests? Aleshores participa en la Cursa Ornitho Swarovski del 2023! Simplement entra llistes completes a Ornitho.cat i Ornitho.ad. Com més observacions facis, més oportunitats tindràs de guanyar.

Al portal Ornitho llistes hi trobareu les bases explicades! 

enviado por Marina Cuito
 
domingo 23 abril 2023
technews
Aves
Actualización de la lista de especies en la app NaturaList

Cuando se producen cambios taxonómicos (como los recientes cambios del pito real y de la taxonomía de las currucas, explicados en notícias anteriores) es importante asegurarse que la lista de especies de referencia de la aplicación NaturaList se encuentra bien sincronizada. Si no, las nuevas especies quizás no se mostrarán (como les pasa a algunas personas que solo encuentran disponibles los taxones orientales de la Curruca carrasqueña), o os aparecerán especies que no se encuentran en Catalunya (como por ejemplo el pito real Picus viridis).

Para mantener la lista bien sincronizada deben seguirse estos 5 pasos sencillos:

1- Abre el menú superior izquierda una vez abierta la app NaturaList.

2- Selecciona Preferencias.

3- Selecciona Llista de especies.

4- Si te recomienda una sincronitzación, ¡hazla!

5- Asegúrate que la lista de referencia por los grupos taxonómicos que tienes activados es la lista del portal www.ornitho.cat.

https://cdnfiles1.biolovision.net/www.ornitho.cat/userfiles/llistasps1.JPGhttps://cdnfiles1.biolovision.net/www.ornitho.cat/userfiles/llistasps2.JPG

Si dados estos pasos aún continúas con dudas o con problemas para seleccionar las especies que te interesan, ponte en contacto con el equipo de administradores del portal. ¡Muchas gracias por tu colaboración!

enviado por Marc Illa Llobet
 
sábado 11 marzo 2023
tipnews
Aves
Filtros automáticos por fenología en aves

Entre finals de febrer i principis de març és habitual que es comencin a observar els primers ocells migradors que han passat l'hivern en latituds més meridionals. Els portals de ciència ciutadana com Ornitho permeten obtenir una informació molt bona sobre les dates de primeres arribades (i per exemple entendre si s'està produint un avançament en aquestes), però és important poder fer un bon filtratge de la informació. En alguns casos, algunes espècies poden ser especialment complexes d'identificar amb seguretat (per exemple espècies de mosquiters Phylloscopus sp.), i l'arribada de la primavera afavoreix que alguns observadors tendeixin a assumir que es tracta de l'espècie migradora. Una altre font d'errors en les dades del sistema són les errades a l'hora d'entrar les dades (entrant una espècie per una altre, n'és un cas molt típic la confusió entre la tórtora turca Streptopelia decaocto de tant en tant registrades com a tórtora Streptopelia turtur).

Per tal de detectar millor aquests errors i també poder avisar als usuaris i usuàries, hem definit una sèrie de filtres automàtics a partir de la fenologia habitual de totes les espècies migradores a Catalunya. D'aquesta manera, quan s'introdueix una observació d'una d'aquestes espècies fora del període considerat habitual, la dada queda automàticament marcada com a "a completar" (amb el cercle taronja i la icona de l'eina). Quan una observació d'una espècie migradora fora de l'època habitual s'entra a través del web, abans d'entrar la dada s'obre automàticament un missatge d'alerta sobre l'interès de la dada (veure la imatge de sota). Demanem a totes les usuàries que, si estan segures de la dada, aportin més informació sobre l'observació afegint algun comentari al registre. Les dades entrades a través de l'app NaturaList, però, entren directament al sistema marcades "a corregir" i sense avisar a l'observador. En aquests casos, l'equip de revisors es posarà en contacte per confirmar la dada, o la trobareu marcada a la vostra pàgina inicial d'ornitho.

https://cdnfiles1.biolovision.net/www.ornitho.cat/userfiles/filtre.JPG

Els filtres automàtics es troben actius també per altres grups taxonòmics, com per exemple les orquídies, i són una bona eina per a mantenir una base de dades amb dades de major qualitat. Recordeu també que en cas de dubtes sobre una identificació és millor entrar la dada al portal com a exemplar no identificat que no pas com a una determinació exacta!

Finalment, un recurs interessant per conèixer millor la fenologia dels ocells a Catalunya és el web d'Ornithollistes, que us animem a revisar. Us mostrem dos exemples extrets del portal: les orenetes vulgars Hirundo rustica ja es van observant a Catalunya, però de moment amb una freqüència d'observació inferior a la de l'any passat i a la mitjana. L'oriol Oriolus oriolus, per contra, és un exemple d'un migrador més tardà i no s'observa a Catalunya fins ben entrat el mes d'abril.

Bones observacions i a gaudir de les primeres arribades!

enviado por Marc Illa Llobet
 
viernes 10 marzo 2023
avinews
Guanyador de la cursa Ornitho-Swarovski del mes de febrer

El guanyador del mes de febrer de la Cursa Ornitho Swarovski de 2023 és:

Artur Morales Mombiela

Felicitats!!

Has guanyat un val de 50€ per a la botiga Oryx i a més, entres en el sorteig d'uns prismàtics Swarovski EL 10x42 valorats en més de 2000€!

Vols tenir l'oportunitat de guanyar grans premis com aquests? Aleshores participa en la Cursa Ornitho Swarovski del 2023! Simplement entra llistes completes a Ornitho.cat. Com més observacions facis, més oportunitats tindràs de guanyar.

Al portal Ornitho llistes hi trobareu les bases explicades! 

enviado por Marina Cuito
 
lunes 27 febrero 2023
avinews
Aves
La expansión de dos especies exóticas: la Aratinga mitrada y el Leiótrix piquirrojo

La Aratinga mitrada (Psittacara mitratus) es una especie nativa de Sudamérica, que se detectó en libertad por primera vez en Catalunya el año 1991 en Barcelona, y que se confirmó como  reproductora por primera vez el año 1996. Desde entonces, la especie se ha mantenido como reproductora con un número discreto de parejas, y excepto reproducciones puntuales a las ciudades de Girona y Terrassa, solo se ha reproducido a la ciudad de Barcelona.

Las observaciones registradas en Ornitho.cat muestran un patrón similar, con observaciones acumuladas en la área metropolitana de Barcelona y algunas puntuales en otros sectores (como el Tarragonès, Garraf, Maresme y Baix Ebre) en el período entre 2009 y 2022. No obstante, durante el que llevamos de 2023, el número de observaciones de bandos (generalmente formados per algunas decenas de ejemplares) ha aumentado de forma considerable al este del Vallès Oriental, y del Maresme, y ha llegado por primera vez a la Selva. Aunque el comportamiento explorador de esta especie ya es conocido, especialmente fuera de la época de reproducción, es destacable que las observaciones se hayan producido en zonas donde hasta ahora la presencia de esta especie era muy escasa o directamente inexistente. Es necesario remarcar que no parece que la especie esté expandiendo su área de reproducción ni aumentando su población, sino que simplemente se observa con más regularidad en zonas donde no aparecía antes. Aparte de su plumaje característico, es una especie muy fácil de detectar por el reclamo, que emite a gran potencia y regularmente, especialmente cuando se encuentra en bandos grandes.

Por otro lado, el Leiótrix piquirrojo (Leiothrix lutea) es una especie nativa del sudeste asiático que se empezó a detectar en Catalunya a principios de los años 1990 en Collserola, donde se estableció una población reproductora abundante. Ya bien entrados los 2000, el leiótrix se expandió muy lentamente por todo Collserola, y llegó al otro lado del Llobregat y del Besòs por empezar a colonizar la Serralada Litoral. Puntualmente, se han producido observaciones fuera de su zona de distribución (como la del Baix Empordà), que se podrían relacionar con ejemplares escapados localmente. En el año 2020, pero, debido a la fuerte expansión de la población del suroeste de Francia (cara norte de los Pirineos), la especie se detectó por primera vez en la Val d’Aran. Desde entonces, el número de observaciones al noroeste de Catalunya ha aumentado de manera exponencial, con varias observaciones en el Pallars Sobirà, Jussà, Alt Urgell e incluso en el Solsonès y la Noguera. En los últimos años, además, la población de Collserola también parece haber continuado con una expansión lenta, apareciendo en más zonas del Vallès y también a parques urbanos de Barcelona. Aunque disponen de un plumaje muy vistoso, el leiótrix piquirrojo suele encontrarse escondido en la vegetación y es importante familiarizarse con su canto y reclamo para poder detectarlo.

Para poder seguir recogiendo datos sobre la expansión de estas especies, pedimos a todos los colaboradores y colaboradoras que pongan sus datos a Ornitho.cat y Ornitho.ad y que aporten tanta información como les sea posible (número de individuos, comportamiento, hábitat…), especialmente cuando se trate de registros fuera de las zonas de distribución habituales. Un mejor conocimiento de estas especies también permitirá valorar mejor su impacto: es bien sabido que las especies exóticas suponen una de las mayores amenazas para la biodiversidad a escala global.

Fuente de datos: ornitho.cat, ornitho.ad y Atles dels Ocells Nidificants de Catalunya 2015-2018. Fotografías de la infografía de ornitho.cat.

El equipo de Ornitho.cat

enviado por Marc Illa Llobet
 
domingo 26 febrero 2023
avinews
Aves
Novedades taxonómicas en Ornitho.cat y Ornitho.ad

Mientras preparamos una actualización taxonómica de todo el portal, que pasará a seguir la lista taxonómica de referencia del IOC World Bird List , este fin de semana se ha incorporado un cambio destacable en Ornitho.cat y Ornitho.ad: la mayor parte de las especies del género Sylvia pasan al género Curruca (sólo se mantienen igual la Curruca capirotada Sylvia atricapilla y la Curruca mosquitera Sylvia borin).

Properamente convertiremos todos los datos entrados hasta ahora como Sylvia cantillans Curruca iberiae, siguiendo las recomendaciones taxonómicas. También actualizaremos todos los datos históricos de pitos reales Picus viridis y los pasaremos a Picus sharpei.

Para que vuestra app NaturaList también siga los mismos cambios, recordad que es importante que vuestra lista de especies sea la del portal Ornitho.cat. Lo podéis revisar seleccionando el menú de la izquierda, a "Preferencias", a "Lista de especies" y finalmente entrando a "Lista de especies de un sitio web de referencia", donde es necesario seleccionar "www.ornitho.cat".

Aquellos usuarios y usuarias que utilizáis los nombres científicos para entrar vuestras observaciones al portal, ¡recordaros que ahora caldrá utilizar el género Curruca!

El equipo d'ornitho.cat y ornitho.ad

enviado por Marc Illa Llobet
 
miércoles 22 febrero 2023
avinews
Guanyador del mes de gener cursa Ornitho - Swarovski

¡Atención a todos los amantes de la observación de aves! ¡Es hora de anunciar al ganador mensual de la Cursa Ornitho Swarovski del 2023! 🐦👀

Nos complace anunciar que el ganador de este mes es... ¡(nombre del ganador/a)! 🎉🎉🎉 ¡Felicidades! Has ganado un vale de 50€ para la tienda Oryx y, lo que es aún mejor, ¡has entrado en el sorteo de unos prismáticos Swarovski EL 10x42 valorados en más de 2000€! 🙌🏽

¿Quieres tener la oportunidad de ganar grandes premios como estos? ¡Entonces participa en la Cursa Ornitho Swarovski del 2023! Simplemente entra tus datos en Ornitho y empieza a observar aves en tu zona. Cuantas más observaciones hagas, más oportunidades tendrás de ganar.

¡No pierdas la oportunidad de ganar grandes premios y contribuir a la investigación y conservación de las aves! ¡Participa hoy mismo en la Cursa Ornitho Swarovski del 2023! 🐦💪🏽

enviado por Marina Cuito
1
2
3
4
5
6
7
8
9
>
>|
ítem/página :
número : 236
Biolovision Sàrl (Switzerland), 2003-2023