Como entrar datos de mortalidad con la app NaturaList
-
Como entrar datos en el módulo de mortalidad
-
Verificaciones
-
Cómo introducir datos en la app NaturaList
-
Cómo hacer consultas avanzadas
-
Cómo consultar y editar datos
-
Como introducir una lista completa
-
Cómo registrarse
-
Cómo entrar datos con localizaciones precisas
Recursos sobre los grupos taxonómicos
-
Orquídeas
-
El Nocmig- informació general
-
Com entrar les teves dades NocMig a ornitho.cat?
-
Guía introductoria NFC
Sobre ornitho.cat
-
Política de privacidad y Condiciones de uso
Últimas noticias
1
2
3
4
5
6
7
8
9
>
>|
ítem/página :
número : 256
lunes 20 noviembre 2023
avinews
Variabilidad en los reclamos del Mosquitero común
¿Os habéis dado cuenta que este otño la mayor parte de los mosquiteros comunes emten reclamos poco habituales?
En invierno, la vocalización de contacto - reclamo- del Mosquitero común (Phylloscopus collybita) es de las más escuchadas y bien conocidas por muchos observador@s. Este reclamo, que se podría transcribir como un 'tuuit, genera un espectrograma con una línea curva ascendente entre 2500 y 4700 Hz (Fig 1).
Por otro lado, algunos inviernos nos llegan mosquiteros comunes que emiten un reclamo muy distinto que causa, a veces, más de un quebradero de cabeza para identificarlos. Este reclamo no es tan habitual y es, en cierto modo, irruptivo - hay inviernos en los que se escucha bastante y otros en los que no se escucha -. Fue muy común el otoño/invierno de 2017 y este año lo vuelve a ser.
Su espectrograma parece una V invertida y acústicamente se caracteriza por una rápida subida seguida de una rápida bajada entre 3000 y 6000 Hz.
Hay por lo menos un par de teorías sobre el por qué de estos reclamos, y sobretodo, sobre su abundancia irregular.
- La primera sugiere que en algunos años llegan mosquiteros de alguna zona remota de Asia, no se sabe cuál, dónde los mosquiteros reclaman así.
- La segunda, un poco más versemblante, pero aún así no totalmente satisfactoria, sugiere que los mosquiteros que emiten este reclamo 'sweeoo' son ejemplares jóvenes del año que aún no tienen el reclamo maduro y que, por ejemplo a causa de una temporada de reproducción tardía, nos llegan con unas vocalizaciones aún poco desarrolladas.
Lo que sí parece claro, no obstante, es que los mosquiteros comunes juveniles, en un primer estadío de aprendisaje, usan regularmente ésta vocalización. En cualquier caso, sea cuál sea la razón de este reclamo, debe tenerse presente para no confornder estos ejemplares con un Mosquitero bilistado o un Mosquitero ibérico - que es lo primero que uno piensa cuando ve un mosquitero "tipo collybita" emitiendo una vocalización con la que no estamos familiarizados.
Fig 1: Vocalitzación típica registrada por Lluís Casilari el día 15 de diciembre de 2022 en Sant Quirze del Vallès.
Os animamos a grabar ejemplares de esta especie y subirlos a Ornitho o a plataformas como xeno-canto.org, que permitirán seguir estudiando este misterioso reclamo.
- Lindholm, A. (2014). Occurrence of the alternative call of Common Chiffchaff in Finland and Estonia. Calluta 6.
enviado por Marc Illa Llobet
jueves 9 noviembre 2023
avinews
Censo de cotorra de Kramer y otros psitácidos en dormideros
La cotorra de Kramer (Psittacula krameri) es una de les especies exóticas de aves más bien establecidas en Catalunya, con una estimación poblacional de entre 270 y 1000 parejas (datos del Atles d'ocells nidificants 2015-2018) y con una fuerte expansión territorial y poblacional en los últimos 20 años.
Actualmente, la especie se encuentra bien presente en la ciudad de Barcelona y en toda la área metropolitana, con poblaciones que llegan hasta la Catalunya Central (con la mayor parte de las parejas concentradas en Manresa y núcleos urbanos cercanos), y con poblaciones más separadas en l'Alt Empordà, Girona, el Camp de Tarragona y Lleida.
Esta especie tiene la costumbre de agruparse para pasar la noche en dormideros en árboles, cuando se pueden concentrar hasta varias decenas de individuos. No obstante, durante la época de reproducción es una especie que nidifica en agujeros de árbones, de forma más o menos solitária, de manera que la metodología más efectivo para censarlas es cuantificando la cantidad de ejemplares en los dormideros.
De la misma manera, otras especies de psitácidos presentes en Catalunya también efectuan dormideros similares, como por ejemplo la aratinga mitrada Psittacara mitratus y la aratinga ñanday Aratinga nenday (pero NO la cotorra argentina Myiopsitta monachus), y también sería muy interesante dedicar esfuerzo para localizar los dormideros de estas especies y registrarlos a Ornitho.cat con la metodología que se describe a continuación.
Este año, el Grupo de Aves Exóticas de la SEO/BirdLife ha empezado un censo estatal de la cotorra de Kramer con esta metogología, y es por esto que queremos pedir a todos los colaboradores/as que puedan estar interesadas a que nos ayudéis a cuantificar las poblaciones de estas especies siguiendo estas indicaciones:
- Los dormideros suelen encontrarse en árboles, normalmente no más lejos de 3-4 km de las zonas de cría.
- El censo empieza 40 minutos antes de la puesta del Sol (podéis encontrar ésta información fácilmente en el menú superior derecho de Ornitho), o desde 30 minutos antes del amanecer si el censo se hace de madrugada.
- El primer censo debería realizarse durante el noviembre de 2023, y idealmente se debería visitar cada localidad más de una vez cada invierno.
- Una vez detectado un dormidero, se deberían contar todos los ejemplares presentes de las especies objetivo y registrar el dato en Ornitho.cat (idealmente en formato de lista completa, de todas las especies detectadas). Cuando se registren los datos de psitácidos, se debería especificar:
o la localización precisa del dormidero.
o recomendamos utilizar el código de proyecto “[JOCA] Cens de joques”. Recordad que este proyecto sirve para registrar mejor los conteos correspondientes a aves en dormideros, sean de la especie que sean. Si no sabéis como utilizar el código de proyecto, encontraréis más información aquí.
Por el hecho de nidificar en agujeros, especialmente la cotorra de Kramer supone un impacto importante para otras especies que también ocupan agujeros, ya sean aves o otros grupos taxonómicos (p.ej. quirópteros). Así pues, cuantificar las poblaciones de éstas especies puede tener implicaciones importantes para la conservación de otros grupos taxonómicos también.
Muchas gracias por la colaboración!
enviado por Marc Illa Llobet
miércoles 25 octubre 2023
technews
Nueva herramienta en OrnithoLlistes: filtros por comarca y por año!
Acabamos de activar una nueva herramienta en OrnithoLlistes: a partir de ahora, se pueden configurar las estadísticas (tanto de las especies como de los ránquings de observadores) por comarcas y por años (desde 2009 hasta ahora). Encontraréis los filtros a la parte superior de la web, como se muestra en la imagen.
Gracias a esta mejora, ahora se podran consultar las estadísticas por todos los años anteriores (hasta ahora solo se veían las del año en curso), y se podrán seleccionar por comarcas. Esto permitirá visualizar la fenología y los patrones de aparición de las especies no solo en el conjunto de Catalunya y Andorra sinó también a nivel comarcal o en cualquier año.
Hay que recordar que OrnithoLlistes, como su nombre indica, utiliza únicamente los datos registrados en formato de listas compleras para mostrar la frecuencia de observación de cada especie en períodos o áreas concretas. Es por eso que hay que tener presente que los patrones que se muestra en los gráficos de frecuencia de observación pueden verse afectados por el número de listas completas disponibles por el período y área escogidos, y pueden mostrar sesgos a medida que el ámbito geográfico se reduce, mientras que a nivel de todo Catalunya reflejan muy bien el patrón fenológico general de las especies.
Esperamos, pues, que encontréis esta herramienta muy útil con la nueva resolución geográfica y temporal, y que os anime a seguir contribuyendo con más listas completas para que los resultados sean aún más potentes!
Los últimos días se ha detectado una llegada de lúganos en Catalunya, con observaciones por todo el territorio. Como siempre, el portal Ornithollistes (a partir de los datos entrados en formato de listas completas) nos permite ver muy bien lo que se está observando, comparado con el año anterior y con la media histórica. También hemos activado el mapa de consulta rápida en el menú de la izquierda, para que podáis seguir más rápidamente cómo evolucionan las observaciones de esta especie.
Algunos años, como por ejemplo el mismo 2022, el otoño fue bueno pero la invernada no destacó especialmente. ¿Será un invierno bueno de lúganos? Seguid colaborando entrando vuestras observaciones para poder responderlo!
Novedades importantes en Ornitho: ¡ya se pueden entrar listas completas para todos los grupos taxonómicos!
Finalmente se ha puesto en macha una función muy esperada de los portales Ornitho: la posibilidad de entrar listas completas para todos los grupos taxonómicos. Como hemos explicado en varias ocasiones, los datos registrados en formato de lista completa aportan mucha más información que las observaciones casuales, ya que recogen también el esfuerzo de observación (tiempo) y las especies no observadas.
Así pues, a partir de ahora, os animamos a entrar listas completas de todos los grupos taxonómicos con los que queráis colaborar! Si entras las observaciones desde la web, solo será necesario que selecciones el grupo taxonómico correspondiente en una de las iconas cuando se inicia una lista completa (como se ve en la imagen). Por ejemplo, pues, si observas odonatos en un punto de agua o un tramo de río, ahora podrás entrarlo en formato de lista completa y dar más valor a tus observaciones. Desde la aplicación NaturaList, de momento solo es posible entrar listas de cualquier grupo utilizando la "Lista en vivo" (pero recuerda que la lista en vivo pide una localización para cada observación!).
Con esta mejora esperamos que se pueda recoger aun mejor información sobre la biodiversidad de Catalunya, gracias a la colaboración de tod@s!
enviado por Marc Illa Llobet
martes 26 septiembre 2023
avinews
Delta Birding Festival 2023 i guanyadors concursos
Aquest cap de setmana s'ha celebrat el Delta Birding Festival al Delta de l'Ebre on hem tingut l'oportunitat d'escoltar xerrades interessants, participar en activitats i retrobar-nos amb la resta de companys ornitòlegs. A més, vam presentar una xerrada sobre Ornitho.cat oferint exemples de l'extensa utilitat de les dades entrades al portal i amb recomanacions pràctiques per a donar encara més valor a les observacions.
El darrer dia del festival, també vam conèixer el nom dels guanyadors de la cursa Ornitho-Swarovski i la NocMig Wildlife Acoustics, podeu veure el sorteig en directe.
El guanyador de la cursa Ornitho-Swarovski 2023 que s'emporta els prismàtics Swarovski EL 10x42 és l'Oscar Bargalló.
El guanyador de la NocMig Wildlife Acoustics que s'emporta una gravadora Song Meter Micro és en Lluis Brotons.
Enhorabona a tots dos!
Moltes gràcies a totes les persones que heu participat en els concursos durant el darrer any, les vostres dades són molt valuoses.
El nostre agraïment a Swarovski Optik, a Esteller, a Oryx i a Wildlife Acoustics per confiar un any més en aquests concursos que ja son tota una tradició.
enviado por Marina Cuito
domingo 24 septiembre 2023
avinews
Guanyadora mes de setembre Ornitho-Swarovski
La guanyadora del mes de setembre de la Cursa Ornitho Swarovski i la darrera del 2023 és:
Cèlia Vendrell
S'emporta el val de 50€ per a la botiga Oryx i a més, entra en el sorteig d'uns prismàtics Swarovski EL 10x42 valorats en més de 2000€!
Una bandada de ibis eremita hace escala en Catalunya
Durante los últimos años se ha impulsado un proyecto de reintroducción del ibis eremita (Geronticus eremita) en Europa Central. Actualmente, la nueva población de los Alpes cuenta con más de 200 ejemplares, gracias al trabajo realizado por WaldrappTeam (www.waldrappteam.at ) y del proyecto LIFE actual (www.waldrapp.eu), así como muchos otros colaboradores. Los responsables del proyecto han enseñado a los ibis de la nueva población centroeuropea a migrar hasta Italia, pero este otoño el qeuipo del prpyecto está llevando una bandada de 35 ejemplares a descubrir una nueva ruta migratoria que conectará la población de los Alpes con la de Andalucía (ésta última ya establecida desde hace unos cuantos años).
Para enseñarles la migración a los ibis, un equipo formado por cuatro personas lleva dos ultraligeros que guian al grupo durante la ruta. La migración se realiza en vuelos de unos 100-150 km cada día, siempre que las condiciones meteorológicas sean las más adecuadas. Siguiendo su camino, la bandada entró a Catalunya el pasado 8 de septiembre y se espera que crucen el territorio durante los próximos días, con algunas paradas siguendo el prelitoral. Deseamos que el resto del viaje les sea agradable y que en un futuro cercano volvamos a observarles. En el blog de la Fundació Alive podéis ver como fue su primera parada en Catalunya, en Ordis (Alt Empordà).
De hecho, el año pasado (entre el 8 y el 21 de octubre) ya se observó por primera vez un ejemplar de ibis eremita en Catalunya. Correspondía a uno de los ejemplares de la población de los Alpes que se había extraviado, y que se observó entre el Pla de l'Estany y el Baix Empordà.
La próxima edición de la Llista Patró dels Ocells de Catalunya del Comitè Avifaunístic de Catalunya (en preparación) incluirá el ibis eremita en la Categoría E, correspondiente a ejemplares observados fruto de introducciones, escapados de captividad o con transporte asistido por personas (como es el caso del grupo que actualmente cruza Catalunya), y que corresponde también a ejemplares que han llegado de forma natural a partir de poblaciones introducidas o reintroducidas en otros países y que aún no se consideren establecidos (como fue el caso del ejemplar el año anterior). Es por eso que en la lista de especies de Ornitho.cat aparece como "alóctona".
Imagen de Cristian Grijalba
enviado por Marc Illa Llobet
jueves 14 septiembre 2023
avinews
Guanyador cursa Ornitho-Swarovski agost
El guanyador del mes d'agost de la Cursa Ornitho Swarovski de 2023 és:
Carlos Alvarez-Cros
S'emporta el val de 50€ per a la botiga Oryx i a més, entra en el sorteig d'uns prismàtics Swarovski EL 10x42 valorats en més de 2000€!
Vols tenir l'oportunitat de guanyar grans premis com aquests? Aleshores participa en la Cursa Ornitho Swarovski del 2023! Simplement entra llistes completes a Ornitho.cat i Ornitho.ad. Com més observacions facis, més oportunitats tindràs de guanyar.
Guanyador cursa Ornitho-Swarovski del mes de juliol
El guanyador del mes d'juliol de la Cursa Ornitho Swarovski de 2023 és:
Àlex Fonollosa Caballer
S'emporta el val de 50€ per a la botiga Oryx i a més, entra en el sorteig d'uns prismàtics Swarovski EL 10x42 valorats en més de 2000€!
Vols tenir l'oportunitat de guanyar grans premis com aquests? Aleshores participa en la Cursa Ornitho Swarovski del 2023! Simplement entra llistes completes a Ornitho.cat i Ornitho.ad. Com més observacions facis, més oportunitats tindràs de guanyar.