Como entrar datos de mortalidad con la app NaturaList
-
Ornitho y las especies amenazadas
-
Cómo entrar datos con localizaciones precisas
-
Cómo actualizar la lista de especies en la app NaturaList
Cómo entrar datos del SOCC a Ornitho
Recursos sobre los grupos taxonómicos
-
Orquídeas
-
El Nocmig- informació general
-
Com entrar les teves dades NocMig a ornitho.cat?
-
Guía introductoria NFC
Sobre ornitho.cat
-
Política de privacidad y Condiciones de uso
Últimas noticias
1
2
3
4
5
6
7
8
9
>
>|
ítem/página :
número : 293
viernes, 28. marzo 2025
avinews
Un nuevo maratón de validación de orquídeas
El pasado sábado 15 de marzom las personas que validan las observaciones de orquídeas en Ornitho, integrantes del Grup Orquidològic de Catalunya (GOC – ICHN), hicieron, por tercer año consecutivo, un maratón de validaciones de un día entero.
Durante la jornada y también algunos días posteriores, se realizaron cerca de 450 validaciones, ya sea para confirmar observaciones, para pedir más información (a menudo fotografías) o informar a los observadores de una identificación errónea. Se solucionaron un nombre importante de las más de 500 observaciones que ya estaban en proceso de validación; de éstas, unas 300 se validaron correctamente, quedando alrededor de 200, muchas de ellas pendientes de alguna acción (cambio de especie o aportación de más información) por parte de las personas autoras de las observaciones.
A menudo éstas observaciones en validación són debidas a los filtros automáticos de validación de observaciones entradas desde el portal o la aplicación NaturaList. Estos filtros nos ayudan a detectar posibles confusiones entre especies similares, basándose en la fenología, altitud o rareza de la especie. En muchos casos la especie entrada por el observador es correcta, pero en otros se pueden detectar confusiones de forma ágil, y así asegurar una elevada fiabilidad de los datos recogidos en el portal.
Algunas personas habréis notado, pues, que observaciones que teníais en proceso de revisión han sido validadas o quizás se os ha pedido algunaacción, como la aportación de fotografías o de más información respecto a otras observaciones. Aún así, quedaron algunas observaciones pendientes de validar, como són las del género Dactylorhiza, que se revisarán próximamente.
Éstas maratones de validación presenciales son muy útiles para resolver datos pendientes de validación en poco tiempo, pero también para poder compartir puntos de vista sobre el proceso de validación y sobre las identificaciones de taxones complejos. Por tanto, la voluntad es seguir realizando maratones para compartir conocimiento y opiniones entre las personas validadoras, y a su vez, mejorar la calidad de los datos de orquídeas en el portal Ornitho.cat.
Pero todo esto no sería posible sin las contribuciones de todos los observadores y observadoras que entráis datos en el portal, y a los que os queremos agradecer vuestra partivipación con observaciones de orquídeas!
Grup Orquidològic de Catalunya (GOC – ICHN)
enviado por Marc Illa Llobet
domingo, 23. marzo 2025
avinews
Dónde llegan primero los Cucos, en Francia o en Catalunya?
El estudio de la fenología y distribución de las aves a partir de los portales de ciencia ciudadana como Ornitho nos permite ver algunas curiosidads, como ésta que os presentamos hoy del Cuco (Cuculus canorus). A partir de datos recogidos principalmente en formato de listas completas (recordamos que las observaciones siempre serán más valuosas si forman parte de una lista!), podemos ver bien algunos patrones.
Gracias a proyectos como EuroBirdPortal (eurobirdportal.org), podemos ver las observaciones por Europa a lo largo del tiempo, y prácticamente en tiempo real. Fijaros como los Cucos aparecen con mayor frecuencia primero en la costa atlántica francesa que no en Catalunya!
Muchas gracias por la colaboración y buenas llegadas de primavera!
enviado por Marc Illa Llobet
domingo, 23. marzo 2025
avinews
Nuevos cambios taxonómicos en aves: taxonomía IOC 14.2
Como anunciamos en notícias anteriores, la taxonomía de los portales Ornitho se ha actualizado para seguir las recomendaciones del IOC (www.worldbirdnames.org). La última actualización, para seguir la versión 14.2 de la lista, incorpora algunas novedades destacadas que os resumimos a continuación:
- La Golondrina dáurica cambia de nombre de especie, pasando de Cecropis daurica a Cecropis rufula. Actualmente, la Cecropis daurica es una especie muy similar a la nuestra, pero de distribución asiática. El cambio del género (de Hirundo a Cecropis) ya se aceptó hace tiempo, así que ahora ya ha cambiado totalment el nombre de esta especie!
- El azor deja el género Accipiter y pasa a formar parte del género Astur, de manera que el nombre científico actual es Astur gentilis. Este cambio se debe a una revisión del género Accipiter, que también se ha separado en otros géneros para otras especies. El gavilán (Accipiter nisus) se mantiene igual.
- La Garcilla bueyera deja el género Bubulcus y se añade al género Ardea, pasando a llamarse Ardea ibis.
- El Avetorillo deja el género Ixobrychus y se añade al género Botaurus, pasando a llamarse Botaurus minutus.
Recordad que para que estos cambios se produzcan en la aplicación NaturaList es importante assegurarse que tenéis la lista de especies bien sincronizada. En este enlace os recordamos como hacerlo!
Muchas gracias por la colaboración!
Imágenes de Camilo Albert Fernández (Golondrina dáurica), Carlos Alvarez-Cros (Azor), Luca Trentin (Garcilla bueyera) y Manel Alvarez (Avetorillo).
enviado por Marc Illa Llobet
lunes, 10. marzo 2025
tipnews
Abrimos un canal de WhatsApp para compartir noticias!
Abrimos un canal de WhatsApp donde replicamos las noticias que vamos publicando al portal, de manera que sean más accesibles para todas las personas interesadas.
Para acceder a la sección de canales y poderlo visualizar, se debe seleccionar el apartado "Actualizaciones" (el segundo menú por pa izquierda en la barra inferior, una vez abierta la aplicación). En este apartado os aparecerá el canal "Ornitho.cat". En la parte superior derecha os podéis configurar si queréis recibir notificaciones del canal o no.
Esperamos que lo encontréis una herramienta sencilla para estar al día de las novedades! Y si os gusta, os pedimos ayuda para compartirlo con vuestros contactos naturalistas. Muchas gracias y buenas observaciones!
enviado por Marc Illa Llobet
viernes, 7. marzo 2025
technews
Comparte tus observaciones entre observadores con NaturaList!
La nueva versión de la aplicación NaturaList incorpora una reformulación del panel inicial de entrada de datos, e incluye una nueva función muy esperada: la posibilidad de compartir datos entre observadores.
Desdichadamente, y como ocurre con otras modificaciones de la aplicación, este cambio aún no se encuentra disponible para la versión de Iphone. En los próximos meses se espera poder trabajar para igualar las capacidades de la aplicación entre los dos sistemas, però por ahora se mantiene este diferencia.
Para compartir los datos, primero se debe tener presente que sólo se podrán compartir los datos sincronizados. Así, se pueden seleccionar observaciones que se quieren compartir, filtrando por fecha de observación, e independientemenre del grupo taxonómico. Los iconos que permiten compartir datos son las marcadas en rojo en la imagen inferior. La persona que quiere compartir los datos debe seleccionar el icono de la izquierda para que se abra un mení para seleccionar qué datos compartir, mientras que el icono de la derecha sirve para activar el escáner de códigos QR de la aplicación. Importante: el código QR debe escanearse a través de NaturaList, no desde el escáner de QR del teléfono.
Para compartir datos se deben seleccionar cuales se compartirán (de duplicarán) por otros observadores/as, marcando los datos. En caso de querer compartir observaciones de otras fechas, se pueden filtrar con el icono del calendario en la parte superior derecha (puede tardar unos segundos a cargar las observaciones).
Importante: debe tenerse en cuenta que los datos ocultos (ya sean de especies ocultas por defecto, o ocultadas intencionadamente por el observador/a) también se pueden compartir entre usuarios utilizando este sistema.
Para continuar se debe seleccionar la flecha de la parte inferior derecha, e immediatamente se generará el código QR. Las otras personas que quieran duplicar las observaciones deberán seleccionar el icono del escáner mencionado antes y escanear el código, y les aparecerá una página de selección de observaciones muy parecido a la mostrada antes. Una vez aceptados los datos, aparecerán como pendientes de sincronización en el NaturaList.
Esperamos que esta nueva función de la aplicación sea útil para todas las personas usuarias del sistema, a quién os agradecemos nuevamente vuestra colaboración para mejorar el conocimiento de la biodiversidad en Catalunya!
enviado por Marc Illa Llobet
viernes, 7. marzo 2025
technews
Transmisión lenta de datos entre NaturaList y el portal web
Los últimos días se ha producido un retardo con la transmisión de datos entre la aplicación móvil NaturaList y los portales web debido a un augmento importante del flujo de datos al sistema. Este ha causado que en algunos casos los datos sincronizados a través de la aplicación hayan aparecido en los portales web (como Ornitho.cat y Ornitho.ad) con un retraso de varias horas.
Gracias a todas las personas que nos comunicásteis la situación, el equpo de informáticos de Biolovision ha podido identificar y solucionarlo. Debe apuntarse que se trataba solo de un retraso, y que por tanto no se han perdido observaciones.
¡Muchas gracias por la colaboración!
enviado por Marc Illa Llobet
miércoles, 26. febrero 2025
avinews
¿Has encontrado egagrópilas? Colabora con el Atlas de Mamíferos de Catalunya!
El projecte de l'Atles de Mamífers de Catalunya, té com objectiu dibuixar la distribució de les espècies de mamífers, en les que s'inclouen els petits mamífers insectívors i rosegadors. L'Atles està pensat per obtenir dades durant tres anys de mostreig (2022-2024) i tenir una fotografia actual de la distribució d'aquestes.
Dins de l'Atles s'han emprat diferents metodologies de mostreig, una de les quals, destinada només a petits mamífers. Però aquests continuen sent de difícil detecció.
Tot i això, l'Atles es planteja com un projecte que no només es nodreix de les dades que recullen els voluntaris, sinó també d'altres projectes paral·lels. En el cas dels petits mamífers, les egagròpiles son claus per poder obtenir informació més detallada de la presència d'aquests.
Des de la Coordinació de l'Atles fan una crida per fer-los arribar egagròpiles que datin d'entre el 2020 i 2025 (per coincidir amb el període de mostreig de l'Atles).
Les egagròpiles que es fessin arribar haurien de tenir data i la localitat a on es van recollir (UTM o LatLong), i enviar-les a la següent direcció:
Atles de Mamífers de Catalunya
Museu de Ciències Naturals de Granollers
Av. Francesc Macià, 51, 08401, Granollers (Barcleona)
Per altra banda si algú ja té les egagròpiles analitzades i vol col·laborar amb el projecte, pot fer-los arribar la informació (data o any, UTM o Latlong, i espècie de mamífer) a atlesmamifers@observatorinatura.cat
Moltes gràcies per la col·laboració!
enviado por Marc Illa Llobet
viernes, 21. febrero 2025
avinews
Cursa Ornitho-Swarovski 2025
La cursa Ornitho-Swarovski torna a ser aquí! El concurs que premia per les teves observacions ocellaires.
La mecànica per participar és l'habitual:
Cada llista completa és una oportunitat per participar en la cursa.
Només es comptarà una llista per persona i per dia
Perquè les llistes siguin vàlides han de durar un mínim de 30 minuts i estar fetes a Catalunya o Andorra
Les llistes s'han d'entrar a Ornitho.cat, Ornitho.ad o bé a l'app Naturalist
Dates
La cursa comença el dia 1 de gener i finalitza el 19 de setembre de 2025. El sorteig del guanyador absolut es farà durant el cap de setmana del 20 de setembre.
Sorteig
Les llistes entrades entre el primer i el darrer dia de cada mes, optaran al premi mensual. El premi mensual es comunicarà el dia 10 del mes següent mitjançant Ornitho, les xarxes socials de l'ICO i a l'interessat. Cada un dels guanyadors mensuals optaran a guanyar el premi absolut.
Premi
El premi mensual és un val de 50€ per a la botiga Oryx
Així que ja podeu començar a esmolar els prismàtics i telescopis, calceu-vos les vostres millors botes i comenceu a comptar els ocells del vostre voltant.
Molt bona sort a tothom!
enviado por Marina Cuito
viernes, 31. enero 2025
avinews
Encuesta sobre las marcas especiales
Estamos realizando un estudio sobre el movimiento de los datos correspondientes a las lecturas de marcas especiales en los portales de ciencia ciudadana.
Pedimos a todos los usuarios/as si podéis contestar la encuesta (menos de 2 minutos). La encontraréis en este enlace: https://forms.gle/9MuWftvt3b6Sn6M8A
Nueva edición de la Llista dels ocells de Catalunya!
Después de mucho trabajo, desde el Comitè Avifaunístic de Catalunya (CAC) publicamos la quinta edición de la Llista dels ocells de Catalunya, que incluye todos los avances en materia de taxonomía (siguiendo la taxonomía de IOC), los nombres catalanes de las aves, y la revisión de taxones (especies y subespecies) citados en Catalunya.
Esta edición incluye 456 especies (443 autóctonas y 13 introducidas con poblaciones establecidas), y que suman un total de 510 taxones si consideramos las subespecies. En comparación, la cuarta edición contaba con 415 especies (407 autóctonas y 8 introducidas establecidas) y un total de 460 taxones.
Como novedades destacadas desde la última edición (2015), aparte de los cambios taxonómicos, se han añadido 30 nuevas especies y 11 subespecies, que se han citado por primera vez en Catalunya. Se han eliminado 4 taxones por falta de información suficiente para incluirlos, y se han añadido 9 especies después de cambios en su estatus en Catalunya.
Entre las nuevas especies citadas, la mayoría de especies raras de aparición conocida, destaca la inclusión del Mochuelo chico, que próximamente se publicará en una noticia de prensa.
La Llista dels ocells de Catalunya pasa a ser la nueva y más actualizada referencia sobre la avifauna de Catalunya, y que marca también la taxonomía actual que seguirá el Institut Català d’Ornitologia. Esperamos que se convierta en una herramienta útil para la ornitología en Catalunya, y agradecemos la colaboración de muchas personas, como todas aquellas que comparten observaciones y conocimientos a través de plataformas de ciencia ciudadana como Ornitho.cat.
También podéis consultar la lista en pdf aquí, y una versión en Excel aquí, en la web del ICO.